Causas y clasificación
Enfermedades pulmonares restrictivas pueden ser debido a causas específicas que pueden ser intrínseca a la parénquima del pulmón, o extrínseca a la misma.
Intrínseco
- La asbestosis causada por la exposición prolongada al polvo de amianto.
- Fibrosis radiación, usualmente de la radiación que se administra para el tratamiento del cáncer.
- Ciertos medicamentos como la amiodarona, bleomicina y metotrexato.
- Como consecuencia de otra enfermedad, como la artritis reumatoide.
- La neumonitis por hipersensibilidad debido a una reacción alérgica a partículas inhaladas.
- El síndrome de dificultad respiratoria aguda, una enfermedad pulmonar grave que se produce en respuesta a una lesión o enfermedad crítica.
- El síndrome de dificultad respiratoria infantil debido a una deficiencia de surfactante en los pulmones de un bebé nacido prematuramente.
Muchos casos de enfermedad pulmonar restrictiva son idiopáticos. Sin embargo, en general hay fibrosis pulmonar. Ejemplos son:
- La fibrosis pulmonar idiopática
- Neumonía intersticial idiopática, de los cuales hay varios tipos
- Sarcoidosis
- La neumonía eosinofílica
- Linfangioleiomiomatosis
- Histiocitosis de células de Langerhans pulmonar '
- Proteinosis alveolar pulmonar
Condiciones que afectan específicamente el intersticio se llaman enfermedades pulmonares intersticiales.
Extrínseco
- Las enfermedades neuromusculares, como la miastenia gravis y el síndrome de Guillain Barre
- Enfermedades no musculares de la parte superior del tórax, como cifosis y deformidades de la pared torácica.
- Enfermedades que limitan el volumen torácico/abdominal inferior.
- Engrosamiento pleural.
http://docsetools.com/articulos-para-saber-mas/article_59716.html
Cada patología esta acompañada adecuadamente por su tratamiento en las diferentes fases, ademas hacen un excelente abordaje de las fisiopatologias y todo lo que cada una de ellas conlleva.
ResponderEliminarUn blog y una presentación muy buena en cuanto a toda la temática abordada dentro del blog (patologías restrictivas), gracias a este blog queda aun mas claro que es una patología restrictiva en cuento a su fisiopatológica, fases y adecuados abordajes fisioterapeuticos en cada etapa.
ResponderEliminarEs una herramienta bastante útil para los demás semestres en especial para la practica clínica.
¡Felicidades!